lunes, 18 de enero de 2010

Hikaru Ohno. Doble campeona del Mundo Junior de Karate


Seguramente el rendimiento de la joven karateca japonesa Hikaru Ohno es uno de los acontecimientos más llamativos del Campeonato del Mundo Cadete Junior y Sub-21 de karate celebrado en Rabat (Marruecos).

El caso de Hikaru Ohno es excepcional ya que, se ha proclamado Campeona del Mundo en las disciplinas de kata individual junior y kumite junior -48kg. El hecho de simultanear con éxito kata y kumite en competición, no siendo habitual, y dándose tan solo en niveles regionales y nacionales, fundamentalmente en los participantes más jóvenes.

Ohno ha conseguido esto en un contexto internacional del máximo nivel. Aunque tarde o temprano terminará decantándose por una de las dos disciplinas, aunque viendo su resultado y las impresiones que de su actuación traen los que la han visto competir en vivo, nunca se sabe.
Fuente de la foto: Karate-news

Manuel Rasero Campeón de España de kumite -67kg

CRÓNICA

Manuel Rasero se alza, en la final que podéis ver en este video, con el título de Campeón de España de kumite -67 kg, en el torneo celebrado en la localidad madrileña de Pinto.

El madrileño Rubén de Dios (AKA-rojo) comenzó dominando el tempo del combate durante los dos primeros minutos del enfrentamiento, disfrutando incluso de una ventaja mínima en el marcador, ya que éste en una acción de puño coge al extremeño en medio de un desplazamiento que nada pudo hacer por salvar el punto. (1-0)

Rasero (AO-azul) no se rindió y seguía a lo suyo, hasta que finalmente consiguió el empate depués de que los arbitros amonestaran al madrileño por salirse en dos ocaciones fuera del tatami.

Tras un tanteo por parte de los dos karatecas, en el que Rasero se veía más entero que su rival y con un ataque continuo. Un sorpresivo chudan geri, hace que Manuel se adelante en el marcador (1-2) gestionando después perfectamente el resto del encuentro, con sambón incluido hasta completar los cuatro minutos del mismo al tratarse de una final masculina senior.

Todo estaba visto para sentencia, pero como dicen los maestros de este deporte: tan solo es una finísima línea la que separa el triunfo de la derrota en el karate de competición. Por lo que hasta que no se ponga el crono a cero y suene la bocina, todo es posible.

Las protestas y las decisiones arbitrales tuvieron acto de presencia, pues los tres puntos que el árbitro concede a Rasero tras una acción jodan geri son bastantes discutibles. Desde hace tiempo se lleva viendo que los árbitros principales imponen su criterio al de los jueces en repetidas ocasiones, aunque como en esta ocasión , dos de ellos tengan una visión de la acción incluso mejor que la suya. En cualquier caso, justa victoria de Manuel Rasero por un aplastante (2-9).

Fuente: Real Federación Española de Karate

domingo, 17 de enero de 2010

Opinión: "Ser o No ser"

Ser o no ser siempre ha sido la cuestión. Y ahora no es para menos, pues lo único que cambia es la continuación: ¿ser deporte olímpico o no serlo?

El karate es, junto con el judo y el taekwondo, el arte marcial más deportivizado que existe. Ahora bien, el Judo es deporte olímpico desde 1964 (mujeres desde 1992) y el Taekwondo desde el 2000. ¿Dónde está la diferencia abismal que impide a los karatekas disfrutar de una competición cada cuatro años donde puedan medirse con los mejores y demostrar que no sólo es cosa de chinos?

Para muchos, el impedimento radica en que el karate es una práctica violenta, aunque los expertos señalan que la puntuación se basa en el mero toque, no como en judo, por ejemplo. Otro de los motivos es el presupuesto, ya que en cada Olimpiada hay un número máximo de veintiocho deportes y, actualmente, no se puede prescindir de ninguno. ¿Seguro?

Sin embargo, la principal razón que lleva a la madre de las artes marciales a no verse incluida en la mayor exhibición deportiva de la historia es que las distintas escuelas y sus diferentes estilos (shito ryu, shotokan, shihan, shorin, etc.) no se ponen de acuerdo a la hora de unificar el reglamento para la cita olímpica. Es una pena, la verdad, puesto que el karate no solo es kumite (el combate), sino que también existen los katas; es decir, formas de combate coreográfico muy idóneas para el ambiente de espectáculo de las Olimpiadas.

Por otra parte, son muchos los karatekas que se resignan a que su forma de vida pierda la esencia, que el tatami se traslade a los focos y a la boca del lobo. Esta esencia se basa en la ausencia del ego y el mero hecho de competir por una medalla de latón relegaría el espíritu original del arte del karate como disciplina al banquillo.

Sea como fuere y le pongan las excusas que pongan, acabamos de empezar el año 2010 y el karate sigue sin ser deporte olímpico. A ver si hay suerte para Río 2016.

viernes, 15 de enero de 2010

Karate Kid

Una de las películas de género Karate más taquilleras y de mayor influencia de todos los tiempos es Karate kid. Esta película estadounidense fue realizada en 1984, dirigida por John G. Avildsen. Esta película tomó como base el cuento “A veces el corazón de la tortuga”, escrito por Kenzaburo Oe.

Daniel Larusso (protagonizado por Ralph Macchio), es un adolescente que se muda a California. Desde el principio, entra en conflicto con los alumnos de una escuela de kárate que se coportan como lo que podríamos denominar “pandilleros”. Tras sufrir repetidas agresiones, un día Daniel es rescatado por su vecino, un bohemio oriental llamado Miyagi (Patt Morita), antiguo soldado experto en esta arte marcial.

Miyagi y el profesor de kárate de los muchachos del barrio llegan a un acuerdo: resolver sus problemas en un campeonato de kárate que daría lugar en su localidad al poco tiempo.

A partir de ese momento, Miyagi entrena a su joven vecino, haciendo de él mucho más que un buen karateca.

Esta película fue origen de una saga que continuó con Karate Kid II, Karate Kid III y El nuevo Karate Kid. Y Este año, más de dos décadas después, se lanza un remake donde el pequeño Jaden Smith será la estrella de esta nueva versión. La película será producida por Jerry Weintrub, el mismo que lanzó la versión original, aunque entre los involucrados en la realización estará también el padre de Jaden, Will Smith.

Las grabaciones han sido realizada en China y Pekín, pero aunque las localizaciones de la nueva versión sean mucho más exóticas, se ha utilizado la misma trama en que un joven aprende a valerse por sí mismo con la ayuda de un excéntrico mentor.

Cabe destacar que el maestro en esta ocasión será Jackie Chan, uno de los hombres más reconocidos mundialmente en el cine de las artes marciales.


martes, 5 de enero de 2010

Dulce Siverio. Campeona de España

ENTREVISTA



Dulce Siverio


Campeona de España sub-21




Dulce Siverio es una de las mejores karatekas que actualmente se encuentran en Canarias. Su inicio en este deporte comienza a sus cuatro años. Al principio como una actividad extraescolar como cualquier otra, pero que año tras año se empezó a convertir en parte de su vida. Hoy con tan solo 21 años y cinturón negro 1º DAN, se ha sabido ganar el respeto de sus rivales y un nombre entre los campeones de España de karate.

- ¿Qué es el karate para ti?

Para mi el karate es mi vida, es todo. Más que un deporte, el karate es un estilo de vida, mi forma de vivir.

- ¿Qué ha supuesto en tu vida la práctica de este deporte?

Practicar karate durante casi toda mi vida (17 años) , ha sido muy gratificante para mí, ya que siempre me ha aportado cosas buenas. Para empezar porque me encanta el deporte, y este en sí, me ha servido de ayuda en mis estudios, me ha aportado salud y bienestar físico, psicológico y personal.

- ¿Hasta dónde quieres llegar?¿Tienes fijada alguna meta?

En principio las metas me las voy fijando poco a poco... en cuanto se me presenta un campeonato, pues ganarlo. Pero no me planteo hasta dónde quiero llegar, simplemente porque no creo que mi trayectoria como karateka tenga fin. Aún así, quiero seguir superándome progresivamente e ir aumentando de nivel, no sólo deportivamente hablando sino personalmente también.


Esta joven canaria ha hecho de este deporte un pilar imprescindible en su vida pues, a parte de entrenar para superarse cada día y prepararse para cada campeonato, también tiene tiempo para dar clases de karate a los más pequeños.


- ¿Se ve como un ejemplo a seguir entre sus alumnos?

Yo personalmente no me veo como un ejemplo, pero sí sé que muchos de ellos si me ven como tal, ya que me lo comentan muchos de sus padres y algunos de ellos mismos me lo dicen. Y bueno.. siempre intento que se superen como lo intento hacer yo y que lleguen a conseguir cosas que he conseguido yo... porque pueden hacerlo igualmente con constancia y esfuerzo.

- ¿ Llevas una dieta elaborada por un nutricionista, o tienes una dieta más o menos flexible?
Tengo una dieta normal. Siempre hay que cuidarse y no comer mucha comida basura, controlar los hidratos, las proteínas, los minerales...para un mayor rendimiento. Pero no me privo de nada, no suelo tener problemas para el peso.
- ¿ Preparas cada combate en función de las aptitudes de tus rivales, o independientemente de ellas, tú llevas tus tácticas y estratégias?
Pienso que depende de mi, y nunca miro las ligas ni sé con quién me toca, ¡ni siquiera en las finales!


- De Canarias a Madrid y Campeona de España. ¿Qué significó ese título para ti?

Ser campeona de España fue sobretodo el fruto de varios años de esfuerzo persiguiéndolo, quedándome a las puertas del mismo en varias ocasiones quedando subcampeona. La verdad que fue una gran recompensa y una motivación más para seguir entrenando con más ganas que nunca y poder repertir ese momento y ese título.

Dulce pertenece desde hace muchos años al equipo de la selección Canaria de Karate, pues su trayectoria deportiva y sus victorias individuales le llevaron a hacerse con un puesto dentro de los representantes canarios. También ha conseguido la confianza de la Universidad de La Laguna, la cual ha representado a nivel nacional y europeo. Con un currículum deportivo importante, en el que le avala un campeonato, dos subcampeonatos y dos medallas de bronce a nivel nacional. La tinerfeña sueña con algún día estar entre los grandes de Europa.

Su afán de superación, su empeño por superar esas decepciones con las que a veces se encuentra en el camino,ha hecho que Dulce viva cada combate como si fuera el último. Sin duda esta joven karateca llegará allá donde se lo proponga.